Tamarindo un Distrito Hermoso

Tamarindo un Distrito Hermoso 



Tamarindo se creó en 1920, siendo su primer alcalde Don Genaro Medina López. Cuentan que se pobló con gente que vino de Tangarara, eran “arrieros” trayendo sus mercaderías en piaras hacía Malcas (Talara) y al pasar por estas tierras pobladas de tamarindos, descansaban bajo la sombra de estos frondosos árboles y con el tiempo se quedaron a vivir aquí, llamando a este lugar Tamarindo.

El centenario pueblo de Tamarindo tiene no solo un valioso pasado histórico sino transmite variadas leyendas y creencias, contadas por sus antiguos pobladores de generación en generación como la de los brujos que aparecían por las noches en forma de animales espantando a las personas, allá por las décadas de los 50, 60, 70 y 80, en un pueblo que vivía a oscuras, o la de los arrieros que pasaban por la antigua carretera Panamericana rumbo a Talara y que descansaban en un frondoso árbol de tamarindo. O la historia de Santo Papita –una imagen de San Pedro muy milagrosa- con muchos devotos hasta la actualidad, que fue encontrada por un campesino luego de una creciente del río Chira; entre ellas muchas historias más.

 Luego de muchos años de esfuerzo de sus moradores y con el apoyo de las autoridades departamentales, Tamarindo fue elevado a la categoría de distrito, el 28 de agosto de 1920. Y el 20 de octubre de 1945 fue reconocida oficialmente la comunidad campesina de Tamarindo dejando de pertenecer al Distrito de Amotape.

Cuenta actualmente con servicios de salud, educación, electricidad, agua y desagüe. Una vistosa plaza de armas es el lugar obligado de paseo para los tamarindeños; en décadas pasadas, ancestrales faroles iluminaban esta plaza cada noche.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Distrito de Tamarindo 2013 Design by Insight © 2009